Equidad: Igualdad o justicia en el reparto de una cosa entre varios o en el trato de las personas: algunas comunidades autónomas se han quejado de la falta de equidad en el reparto de los fondos del Estado. (http://es.thefreedictionary.com/equidad)
La equidad viene del latín aequitas, de aequus, igual. Tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. Dentro de un contexto similar puede significar también:
Propiedad por la que la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad.
(Del lat. aéquitas, atis.) f. Ecuanimidad. Propensión a juzgar con imparcialidad y de acuerdo con la razón. Moderación en los contratos o en el precio de las cosas.
La equidad debe darse en los siguientes ámbitos: laboral, étnico, político, religioso, social, y de género.
En palabras de Aristóteles, la equidad es la Justicia aplicada al caso concreto
Incertidumbre: La guía ISO 3534-1 [ISO 1993], define incertidumbre como “una estimación unida al resultado de un ensayo que caracteriza el intervalo de valores dentro de los cuales se afirma que está el valor verdadero”. Esta definición tiene poca aplicación práctica ya que el “valor verdadero” no puede conocerse. Esto ha hecho que el Vocabulario de Metrología Internacional, VIM [BIPM, 1993], evite el término “valor verdadero” en su nueva definición y defina la incertidumbre como “un parámetro, asociado al resultado de una medida, que caracteriza el intervalo de valores que puede ser razonablemente atribuidos al mensurando”.
En esta definición el mensurando indica: “la propiedad sujeta a medida” [BIPM
1993]. El contenido de zinc en un acero o el índice de octano en gasolina son
dos ejemplos de mensurados en análisis químicos.
Interdisciplinariedad: El término interdisciplinariedad surge por primera vez en 1937 y le atribuyen su invención al sociólogo Louis Wirtz. Según Tamayo y Tamayo (2004) la interdisciplinariedad es definida como un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada. También es un proceso dinámico que busca proyectarse, con base en la integración de varias disciplinas, para la búsqueda de soluciones a problemas de investigación, por lo cual, excluye la verticalidad de las investigaciones como proceso investigativo.
Investigaciòn: “Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizados para obtener nuevos conocimientos, explicaciones y comprensión científica de los problemas y fenómenos planteados y, por consiguiente, que nos puedan llevara la solución de los mismos”
Paradigma: El término paradigma se origina en la palabra παράδειγμα (paradigma), que significa "modelo" o "ejemplo”. A su vez tiene las mismas raíces que παραδεικνύναι, que significa "demostrar".
Sustentabilidad: Sustentar es soportar, mantener vivo, tolerar, mantener la validez de (Oxford Dictionary, 1995), por ejemplo, nuestro medio ambiente y nosotros mismos.
Transdisciplinariedad: es un término joven y entre sus iniciadores se encuentran Eric Jantsch, Jean Piaget y Edgar Morin. Nicolescu, actual director del Centre International de Recherches et Études Transdisciplinaires (CIRET) señala que el término "fue inventado en su momento para expresar, sobre todo en el campo de la enseñanza, la necesidad de una feliz transgresión de las fronteras entre las disciplinas, de una superación de la pluri y de la interdisciplinariedad".Sobre su concepto, el Simposio Internacional sobre Transdisciplinariedad, organizado por la UNESCO en mayo de 1998, y la obra de Basarab Nicolescu, La transdisciplinariedad, una nueva visión del mundo. Manifiesto, constituyen los esfuerzos fundamentales.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma. Recuperada el 15 de febrero del 2009
http://quimica.urv.es/quimio/general/incert.pdf .Recuperado el 16 de feb. del 2009.
http://es.wikipedia.org/wiki/Interdisciplinariedad .Recuperada el 16 de feb. del 2009.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario