lunes, 16 de febrero de 2009

“Diferencias y Semejanzas entre la Investigación y la Evaluación Educativa”

TRABAJO PARCIAL 2

Sesión 4, Actividad 4, Estudio Independiente

Tutor/a: MARTHA RAQUEL HERNÁNDEZ MALDONADO

“Diferencias y Semejanzas entre la Investigación y la Evaluación Educativa”


¿Cuál artículo corresponde a una investigación? El titulado: Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil. Ya que muestra actividades indagatorias, ofrece marcos conceptuales acerca de la investigación, y utiliza métodos cuantitativos y cualitativos.


¿Y cuál a una evaluación? El titulado: Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Debido a que conceptualiza el problema, lo define, lo investiga, lo aborda, desde la faceta educativa e institucional.

A) ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?

En la investigación:
* Comprobar de forma experimental, la relación existente entre los factores afectivos y capacidad creativa.con el objetivo de obtener una mejora en la expresión del autoconcepto de los niños.


En la evaluación:

* Definir cuál ha sido la Percepción y el cambio de los docentes en el
proceso de implementación de las TIC.

B) ¿En qué reside su diferencia fundamental?

*El articulo de la relación entre las variables autoconcepto y Creatividad de los
alumnos de educación Infantil busca encontrar y demostrar que los niños con
Autoconcepto positivo tienen más posibilidades de desarrollarse con éxito. Mientras que el artículo de percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes…nos da a conocer cifras interesante de cómo se ha transformado la educación con el apoyo de las TIC.

C) ¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio?
En la investigación:
* Una de las finalidades es demostrar la factibilidad de estimular y mejorar el autoconcepto, a través del programa psicoeducativo y un condicionante es el incremento que del autoconcepto que tengan los niños que se someten a esta investigación.

En la evaluación:
* La finalidad es conocer por medio de cifras cual ha sido el incremento de la
utilización de TIC en la educación y como estas han mejorado el sistema educativo y
un condicionante es el beneficio que se va a dar en el sistema educativo

D) ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente)
En la investigación:
¿Los niños con autoconcepto positivo y creatividad tienen un mejor redimiendo
escolar?

E) ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?
En la investigación:
Se evidencia al momento en el que se menciona que se pretende apreciar la influencia
que tiene los factores afectivos en la estimulación y expresión de la creatividad.

En la evaluación:

* Se evidencia cuando se menciona que existen estudios parecidos y que este se
realizara de manera exploratoria.

F) ¿Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?
En la investigación:
* Se le da gran importancia ya que se realiza en base a un grupo de control y uno
experimentado.

En la evaluación:

* La importancia que se le da es relevante, ya que se menciona que este estudio tiene
un enfoque mixto y se aplicaron encuestas.

G) ¿Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?

En la investigación:
* Se le da gran importancia ya que se realiza en base a un grupo de control y un
experimentado.

En la evaluación:

La importancia que se le da es relevante, ya que se menciona, que este estudio tiene
un enfoque mixto y se aplicaran encuestas.

H) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?

En la investigación:
La hipótesis es importante por que busca confirmar que el auto concepto puede se
Estimulado a través de programas psicoeducativos basados en cuentos diseñados especialmente para el desarrollo de la creatividad.

En la evaluación:

Es fundamental, pues busca conocer si la Infraestructura de la esc. Suficiente o
insuficiente para desarrollo del docente y su incursión y utilización de las TIC

H) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?

Semejanzas:
Ambas arrojan información de tipo Cuantitativa dan a conocer cifras interesantes y
porcentajes que muestran y nos dan a conocer la cantidad de niños estudiados o la
cantidad de docentes encuestados y el resultado de estas investigaciones

Diferencias:
En la investigación se trabajo con un grupo experimental y uno de control, mientras
que en la evaluación solo se encuesto a una muestra.

I) ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio?
¿Cuáles?


En la investigación:
Batería verbal de test de pensamiento creativo de Torrance y Azumendi.
Test de Matrices progresivas de Raven

En la evaluación:

Revisión Documental
Análisis de Documentos Oficiales
Diseño de cuestionarios
Aplicación de Encuestas.

J) ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?

En la investigación:
Análisis de covarianza.
Análisis de varianza.
Test de rangos múltiples
Análisis estadístico

En la evaluación:
Estadística mediante tablas que mostraron los resultados de la evaluación.

K) ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes?

En la investigación:
Sí:
Los docentes de preescolar
Los Padres de Familia.
La Comunidad-Sociedad en General.

En la evaluación:

Sí:

Principalmente El Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Los docentes empleados en esta Institución.

L) ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?
En la investigación:
Sí:
Busca fomentar un clima de seguridad para alentar al niño.

En la evaluación:
Si; ya que por medio de esta la Institución puede implementar mas equipos
y tratar de solucionar los problemas y atacarlos de la manera que
consideren más pertinente

M) ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?

En la investigación:
capacidad de investigación
Alto conocimiento del sector.
Saber aplicar los test.
Conocimiento Psicopedagógicos. (pedagogía y psicología)
Conocer el nivel educativo.
Conocimientos metodológicos.

En la evaluación:
Conocer el sector.
Tener un claro análisis de los que son las TIC.
Conocimiento de las TIC.
Don de gente para poder tratar con los docentes a los que se van a encuestar.

N) ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?
En la investigación:
Si. Ya que podrían llevar a cabo la investigación, psicólogos con pedagogos o educadores.

En la evaluación:
Sí:
Sobre todo porque este tipo de trabajo, no es exclusivo de un campo de estudio, y si
podrían aportar mucho, si se involucraran varias áreas de conocimiento.

No hay comentarios: