CÓDIGO DE ÉTICA DE ANA ALICIA Y NARCEDALIA
En cuanto a nuestro ejercicio profesional debemos:
Tener y relaciones profesionales y personales con los alumnos y estas exigen ineludiblemente un marco de seriedad, justicia, amabilidad, honorabilidad y general discreción.
Debemos orientar a los jóvenes en la búsqueda constante, libre, creadora y personal de la verdad, de la belleza, de la realidad y de la justicia
Como docente debemos contribuir al mantenimiento de un espíritu de reciprocidad, consideración, fraternidad y armonía entre todos los compañeros de trabajo, sea este un centro educativo, departamento u oficina.
Debemos lealtad, compañerismo, confianza, amistad y benevolencia serán las notas morales características de una relación ética entre colegas de la docencia en general y entre los que trabajan para una institución o departamento determinado.
Debemos sustentar y practicar los principios de respeto profundo hacia la persona del educando y cultivar un sano interés por su situación humana concreta.
Evitar comportamientos, dentro del aula y fuera de la misma, que en forma evidente vayan en menoscabo de su función educativa o en claro perjuicio del alumno, en el plano intelectual, moral o social.
Brindar ayuda a los estudiantes en sus problemas personales, familiares y sociales, según las condiciones del nivel educativo a que pertenecen y dentro de los límites y alcances que la prudencia y cincustancias del caso aconsejen y permitan.
Estimular en el alumno el desarrollo de hábitos intelectuales el pensamiento crítico, propiciando el diálogo fecundo y la libre expresión de las ideas.
Inculcar a los educandos un espíritu de búsqueda constante, libre, creadora y personal de la verdad, de la belleza y de la justicia.
Guardar discreción sobre el conocimiento de aspectos privados o familiares del alumno, cuya difusión le perjudicaría sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.
Respetar el criterio, político, filosófico y religioso de los alumnos.
Mantener un trato de igualdad con los alumnos, sin discriminar por razones políticas, religiosas, raciales, económicas o sociales.
El educador deberá coadyuvar al desarrollo de una conciencia vigorosa y activa de la comunidad local o regional, tendiente a buscar soluciones prácticas a los problemas de éstas.
Con respeto y honradez hacemos el presente juramento
REFERENCIA
http://www.colypro.com/cetica.htm. Recuperado el 08 de febrero del 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario