martes, 17 de marzo de 2009

RED DE APOYO

Reactivemos nuestra red de apoyo
RED VIRTUAL DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA.
(REVOE)


Personas que contribuyen en la red:

Lic. Ednna Susana Rivera Casados.
Lic. Flora Sabido Bustamante.
Lic. Jesús Salazar Marcelino.
Lic. Narcedalia López Flores.


Objetivo general: Lograr que entre integrantes se brinde el apoyo necesario para cualquier duda sobre el problema educativo que cada uno retomo para su investigación o evaluación a desarrollar a lo largo del módulo de investigación.

· Propongan estrategias de apoyo entre los integrantes de la red.

1. Intercambio de comentarios por internet vía chat sobre nuestros trabajos de investigación.
2. Retroalimentación del blog del módulo.
3. Recomendaciones de páginas web confiables.
4. Estrategias de búsquedas de fuentes de información
5. Realización de coevalución de los trabajos entre compañeros

· Elaboración de agenda de personas a las cuales podrían entrevistar para su trabajo de exploración.

1. ALUMNOS: Son los personajes central del problema a abordar.
2. DOCENTES: Son las personas que tienen como responsabilidad la calidad y eficiencia educativa.
3. PADRES DE FAMILIA: Son agentes externos, pero determinantes en el desarrollo de los procesos educativos.
4. PERSONAL ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA: Los cuales darán a conocer sus puntos de vista acerca del tema planteado.
5. ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: Nos orientaría en las características psíquicas y sociales, que afectan la problemática presentada por los alumnos.


· Identifiquen las dudas básicas en torno a los temas abordados hasta el momento en el módulo.

1. Escoger un problema educativo es cual se tenga información necesaria para su desarrollo
2. Desarrollar la pregunta inicial adecuada al problema educativo

Estos dos puntos planteados nos ha ayudado a mejorar y saber cuál es el objetivo al que se quiere llegar de la investigación / evaluación que se está desarrollando durante este módulo de investigación.


· Identifiquen fuentes de consulta que se pueden utilizar (recuerden, por ejemplo, la actividad que “del sombrero blanco” – inspirada en Bono – desarrollada en el Módulo Propedéutico, mediante esta información obtuvieron información relevante de diversos temas educativos y sociales).

1. Bibliográficas.
2. Línea, que están especificadas en los trabajos respectivos.
3. Fuentes directas (entrevistas y encuestas).
4. Información de primero y segundo nivel.
5. Información adecuada y confiable

lunes, 9 de marzo de 2009

TRABAJO COLABORATIVO/ Sesiòn 8

Ana Alicia Pérez Díaz/ Naredalia López Flores.

1.- ¿Cómo se delimita la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
* Tomando en cuenta la pregunta inicial y explorando a través de la entrevista y lecturas, además, es importante tomar en consideración el especio y el tiempo en el que se llevara acabo.
2. ¿Para qué sirve la delimitación de la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
* Para no divagar, ahorrar tiempo, para dirigir la investigación y desechar la paja, además de seleccionar la información que tenga que ver con el tema. (Con la delimitaciòn centramos nuestro objeto de estudio)
3.- ¿Cuál es la relación entre la problemática y el marco de referencia?

* Que el marco de referencia ubica, conceptualiza y define el problema de investigación.
4.- ¿Cuál es la relación de la pregunta inicial con el marco de referencia?
* La relación se da porque con la pregunta inicial se fundamenta el objeto de estudio, y brinda una visión amplia del mismo.
5.- ¿Qué es el marco de referencia y qué partes lo constituyen?
* Es el enfoque que se le va a dar al tema, es una perspectiva teórica y consta de:
* Marco Teórico
*Marco Conceptual
*Marco Contextual.